Ciencia Política
Objetivos:
Formar investigadores de alta calidad en el campo de la Ciencia Política, capaces de generar conocimientos y aplicarlos de manera innovadora en las diferentes áreas de la realidad política, social, económica y cultural de los ámbitos locales, regionales, nacionales e internacionales.
El Doctorando se inscribirá en las líneas institucionales de investigación y generación del conocimiento del propio Colegio de Veracruz, con énfasis en las líneas siguientes:
- Filosofía y Teoría Política.
- Estado y Gobierno.
- Instituciones y Procesos Políticos.
PERFIL DE INGRESO:
Como parte del proceso de selección, los aspirantes que cubran los requisitos administrativos, presentarán un protocolo de investigación del Doctorado, el cual será dictaminado por el Comité de Selección que determine El Colegio.
Además, se presentarán a una entrevista ante el Comité, el cual diseñará el guión de entrevista con base en el protocolo de investigación del aspirante y de las cualidades que se enuncia a continuación:
- Habilidades de comunicación escrita y oral.
- conocimientos de la Ciencia Política en general o de alguna área de la misma, acorde a sus intereses.
- Conocimientos básicos de investigación.
- Intereses definidos hacia la investigación.
- Experiencia profesional en áreas relacionadas con las Ciencias Políticas.
- Experiencia básica en investigación.
PERFIL DE EGRESO:
El programa académico del Doctorado en Ciencia Política esta diseñado como un posgrado con orientación hacia la investigación, por lo que al término el egresado será capaz de:
- Generar y/o aplicar conocimiento innovador relevante, original , que contribuya y aporte al desarrollo de las ciencias políticas.
- Teorizar sobre aspectos filosóficos, epistemológicos y científicos de las distintas disciplinas, cuyo objeto de estudio se relaciona con las ciencias políticas.
- Evaluar instituciones, planes, programas, proyectos, procesos o casos, desde la perspectiva de las ciencias sociales; y específicamente desde las ciencias políticas, para buscar la comprensión de la realidad o la aplicación innovadora del conocimiento.
- Gestionar políticas para diversos sectores, nacionales o internacionales, las cuales coadyuven al desarrollo y la gobernabilidad.
BASES
- Contar con título de maestría en alguna de las áreas de ciencias sociales o humanidades o afines.
- Comprobar experiencia profesional y en su caso académica y publicaciones.
- Tener un promedio general mínimo de ocho en la maestría.
- Aprobar las etapas de selección de aspirantes: evaluación del currículum vitae, valoración del anteproyecto de investigación, entrevista con el Comité de Admisiones y curso propedéutico.
- Presentar un anteproyecto de investigación acorde a las líneas:
- Derecho Administrativo
- Derecho Fiscal
- Derecho Ambiental
- Derecho Internacional Privado
- Derecho Civil
- Derecho Internacional Público
- Derecho Constitucional
- Derecho Laboral
- Derecho de la Administración y Procuración de Justicia
- Derecho de la Información
- Derecho de la Propiedad Intelectual
- Derecho de Menores
- Derecho del Comercio
- Derecho Electoral
- Derecho Empresarial
- Derecho Familiar
- Derecho Notarial y Registral
- Derecho Penal
- Derecho Social
- Derechos Humanos
- Filosofía del Derecho
- Género y Derecho
- Política Criminal
- Sistema de Responsabilidades de Servidores Públicos
- Derecho Financiero
- Sistema Anticorrupción
REQUISITOS
- Llenado de la ficha de aspirante en https://colver.com.mx
- Currículum Vitae
- Acta de Nacimiento
- CURP
- Fotografía tamaño infantil
- Copia de Título, Certificado y Cédula Profesional de Licenciatura
- Copia del Título, Certificado y Cédula Profesional de Maestría
- Anteproyecto de investigación
- Carta de exposición de motivos
- Dos cartas de recomendación académica
- Entrevista con el comité de admisión
* Consulta los detalles completos en: https://colver.com.mx
Fechas ImportantesRecepción de documentos: hasta el 11 de agosto, 2023. | Cuota de recuperación
|
4 SEMESTRES
(24 meses)
1° SEMESTRE | 2° SEMESTRE | 3° SEMESTRE | 4° SEMESTRE | 5° SEMESTRE | 6° SEMESTRE |
Ciencias Políticas I | Ciencias Políticas II | Ciencias Políticas III | Seminario de Investigación IV | Seminario de Investigación V | Seminario de Investigación VI |
Metodologías de la Investigación I | Metodologías de la Investigación II | Seminario de Investigación III | Taller de Tesis III | Taller de Tesis IV | Taller de Tesis V |
Seminario de Investigación I | Seminario de Investigación II | Taller de Tesis II | |||
Taller de Tesis I |
Materias optativas:
|
Para brindarte una atención personalizada, te pedimos comunicarte al departamento correspondiente, con gusto atenderemos tus inquietudes.
Departamento de Desarrollo Académico
(228) 841 51 00 Ext:110
Departamento de Docencia
(228) 841 51 00 Ext:109