Derecho por Investigación
Este programa tiene como objetivo formar investigadores en el área del Derecho, con alta capacidad para comprender los avances teóricos en la materia, aplicación de los conocimientos en áreas operativas y habilidad para resolver problemas bajo mecanismos de trabajo en equipo.
- Formar investigadores en las diversas áreas del Derecho con la asistencia de investigadores bajo un sistema de tutoría de investigación personalizado.
- Formar profesionistas con habilidades para resolver problemas prácticos y proponer soluciones en las área del Derecho Público y Privado.
- Formar investigadores con capacidad de coordinar equipos de trabajo de forma proactiva.
MISIÓN
El Doctorado en Derecho, con enfoque hacia la investigación y no presencial, forma doctorandos con competencias de investigación, habilidades para la solución de problemas específicos bajo una perspectiva holística e integradora y capacidad para trabajar y liderar equipos.
VISIÓN
Consolidar al Doctorado en Derecho como el programa académico más exitoso en la formación de investigadores del Derecho Público y Privado en el sureste mexicano.
PERFIL DE INGRESO
Para ingresar al Doctorado en Derecho, el alumno deberá contar con el siguiente perfil de ingreso:
CONOCIMIENTOS
- A nivel de maestría en alguna área del Derecho.
- Metodología de la investigación jurídica.
- Derecho general
- Dominio el idioma español: oral, escrito y comprensión lectora.
- Dominio básico de, al menos, un idioma extranjero, preferentemente inglés.
- Conocimiento de paquetería básica en computadora.
HABILIDADES
- Capacidad comunicativa.
- Liderazgo para el trabajo en equipo.
- De investigación documental y de campo.
- Habilidades de pensamiento crítico y creativo para la solución de problemas.
- Uso de nuevas tecnologías de la información y comunicación
- De análisis, síntesis y reflexión.
ACTITUDES
- Vocación por la investigación.
- Gusto por la lectura.
- Disposición para el trabajo en equipo.
- Capacidad de auto aprendizaje.
- Empatía.
PERFIL DE EGRESO
Al concluir todos los periodos formativos el alumno deberá contar con el siguiente perfil de egreso:
CONOCIMIENTOS
- Aplica su conocimiento para la resolución de problemas jurídicos específicos en el marco de la nuevas convencionalidad e interpretación conforme.
- Usa su conocimiento para la investigación, mediante diversas formas de proposición argumentativa.
- Formula investigación científica, tanto cualitativa como cuantitativa.
- Reconoce los nuevos paradigmas del Derecho y sus implicaciones metodológicas.
HABILIDADES
- Tiene una actitud innovadora, creativa, crítica y ética enmarcada en los problemas humanos globales
- Domina los idiomas español e inglés para expresarse de forma oral y escrita
- Lidera grupos de trabajo multidisciplinarios, interdisciplinarios o intradisciplinarios.
- Reconoce problemas e identifica alternativa de solución mediante un proceso crítico y constructivo
- Emplea de forma eficaz la computadora para el procesamiento de datos estadísticos y generación de resultados y conclusiones
- Elabora documentos de reflexión, análisis y documentos publicables en revistas científicas.
ACTITUDES
- Participa en la gestión de soluciones jurídicas frente al contexto que vive.
- Actúa con respeto a las diferentes manifestaciones culturales del mundo y su país.
- Contribuye a la formación de una ciudadanía democrática con tolerancia y respeto a los derechos humanos
- Reflexiona sobre la importancia de su práctica profesional y el impacto que tiene en su entorno de vida.
NO ESCOLARIZADO
SEMESTRE/EJE |
| FORMACIÓN | ||||||||||||||||||||||
BÁSICA | MEDIA | AVANZADA | ||||||||||||||||||||||
PRIMER SEMESTRE | Literacidad Digital CB0101 HD:0 HI:112 C:7 | Fundamentos de Lógica para la Argumentación Jurídica CDDM0102 HD:0 HI:128 C:8 | Metodología Jurídica Avanzada CDDA0103 HD:0 HI:176 C:11 | |||||||||||||||||||||
SEGUNDO SEMESTRE |
| Filosofía Jurídica Contemporánea CDDA0204 HD:0 HI:128 C:8 | Tutoría de Investigación I CDDA0205 HD:16 HI:160 C:11 | |||||||||||||||||||||
TERCER SEMESTRE |
| Hermenéutica Jurídica y Técnicas de Interpretación CDDA0306 HD:0 HI:128 C:8
| Tutoría de Investigación II CDDA0307 HD:16 HI:160 C:11 | |||||||||||||||||||||
CUARTO SEMESTRE |
|
| Seminario Avanzado de Tesis CDDA0408 HD:16 HI:160 C:11 | |||||||||||||||||||||
PRE-EXAMEN: 15 CRÉDITOS
OPCIÓN TERMINAL: 22 CRÉDITOS | HD: HORAS CON DOCENTE (TUTORÍA): 48 HI: HORAS DE TRABAJO INDEPENDIENTE: 1152 C: CRÉDITOS: 75 | |||||||||||||||||||||||
|
NO ESCOLARIZADO
Experiencias de Aprendizaje
CICLO | EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE | CLAVE | SERIACIÓN | HD | HTI | C |
1º SEMESTRE | Literacidad Digital | CB0101 |
| 0 | 112 | 7 |
Fundamentos de Lógica para la Argumentación Jurídica | CDDM0102 |
| 0 | 128 | 8 | |
Metodología Jurídica Avanzada | CDDA0103 |
| 0 | 176 | 11 | |
|
|
|
| 0 | 416 | 26 |
CICLO | EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE | CLAVE | SERIACIÓN | HD | HTI | C |
|
2º SEMESTRE | Filosofía Jurídica Contemporánea | CDDA0204 |
| 0 | 128 | 8 | |
Tutoría de Investigación I | CDDA0205 | CDDA0103 | 16 | 160 | 11 | ||
|
|
|
| 16 | 288 | 19 |
CICLO | EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE | CLAVE | SERIACIÓN | HD | HTI | C |
|
3º SEMESTRE | Hermenéutica Jurídica y Técnicas de Interpretación | CDDA0306 | CDDA0204 | 0 | 128 | 8 | |
Tutoría de Investigación II | CDDA0307 | CDDA0205 | 16 | 160 | 11 | ||
|
|
|
| 16 | 288 | 19 |
CICLO | EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE | CLAVE | SERIACIÓN | HD | HTI | C |
|
4º SEMESTRE | Seminario Avanzado de Tesis | CDDA0408 | CDDA0307 | 16 | 160 | 11 | |
|
|
|
| 16 | 160 | 11 |
SUBTOTAL DE CRÉDITOS | 48 | 1152 | 75 |
CRÉDITOS POR PRE-EXAMEN |
|
| 15 |
CRÉDITOS POR OPCIÓN TERMINAL |
|
| 25 |
TOTAL DE CRÉDITOS DEL DOCTORADO |
|
| 115 |
Los alumnos podrán elegir algún tema de los siguientes campos de conocimiento, sin que sea limitativa la lista:
• Derecho Administrativo • Derecho Ambiental • Derecho Civil • Derecho Constitucional • Derecho de la Administración y Procuración de Justicia • Derecho de la Información • Derecho de la Propiedad Intelectual • Derecho de Menores • Derecho del Comercio • Derecho Electoral • Derecho Empresarial • Derecho Familiar • Derecho Financiero | • Derecho Fiscal • Derecho Internacional Privado • Derecho Internacional Público • Derecho Laboral • Derecho Notarial y Registral • Derecho Penal • Derecho Social • Derechos Humanos • Filosofía del Derecho • Género y Derecho • Política Criminal • Sistema de Responsabilidades de Servidores Públicos • Sistema Anticorrupción
|
BASES
PRIMERA. Contar con título de licenciatura en Derecho.
SECUNDA. Contar con título de maestría en alguna de las áreas de ciencias sociales o humanidades o afines.
TERCERA. Comprobar experiencia profesional y en su caso académica y publicaciones.
CUARTA. Tener un promedio general mínimo de ocho en la maestría.
QUINTA. Aprobar las etapas de selección de aspirantes: evaluación del currículum vitae, valoración del anteproyecto de investigación, entrevista con el Comité de Admisiones y curso propedéutico.
SEXTA. Presentar un anteproyecto de investigación acorde a la línea de derecho.
REQUISITOS*:
- Llenar la ficha de aspirante en
http://colver.com.mx - Acta de Nacimiento
- CURP
- Título y Cédula de Licenciatura
- Título y Cédula de Maestría
- Carta de exposición de motivos
- Cinco fotos tamaño infantil, blanco y negro.
- Presentar un examen de ingreso al doctorado.
- Realizar una entrevista con el Comité Tutorial
- Protocolo de investigación, sobre un tema novedoso, que contribuya al avance de la ciencia jurídica
* Consulta los detalles completos en: https://colver.com.mx
Calendario de trámites
| Cuota de recuperación
|
- Los formatos de preinscripción y de inscripción se proporcionarán por EI Colegio de Veracruz y se podrán consultar en colver.com.mx.
- No se aceptará la presentación de documentación fuera de los tiempos de la convocatoria. De detectarse un documento apócrifo el aspirante será descalificado.
- No tendrá derecho a la evaluación quien no cumpla con todos los requisitos establecidos para tal efecto.
- Las entrevistas serán realizadas por el Comité de Admisión integrado por los Profesores-lnvestigadores que participan en la Academia de Derecho.
- Los asuntos que no estén considerados en esta convocatoria y sus resultados serán atendidos por eI Comité de Admisión y sus determinaciones serán inapelables.
- EI aspirante que resulte con derecho a inscripción, deberá matricularse en el periodo indicado. De no hacerlo, se dará por entendido que renuncia a su lugar.
- Atender las políticas y reglamentos de EI Colegio de Veracruz.
El alumno para poder optar por el grado de Doctor en Derecho deberá cumplir con los siguientes requisitos:
- Presentar evidencia de haber sido ponente en al menos dos ocasiones, en Congresos de Derecho, nacional o internacional, presentando avances de la investigación que realiza.
- Presentar evidencia de haber publicado al menos dos artículos, en revista indexada reconocida por Conacyt, con temas relativos a los descubrimientos de su tema de investigación.
- Presentar y aprobar un Pre-Examen de titulación, con cinco sinodales, para obtener la candidatura a doctorado.
- Presentar y aprobar examen para la obtención del grado de Doctor, con cinco sinodales.
- Pago de aranceles correspondientes.
Para brindarte una atención personalizada, te pedimos comunicarte al departamento
correspondiente, con gusto atenderemos tus inquietudes.
Departamento de Desarrollo Académico
(228) 841 51 00 Ext:110
Departamento de Docencia
(228) 841 51 00 Ext:109