Ciencia Política
El programa de Licenciatura tiene como objetivo formar profesionistas con base en la ética para analizar a través de las herramientas de la ciencia política, el modelo político mexicano, así como la geopolítica a efectos de conocer la realidad y lograr entender las distintas formas de gobierno en los países del orbe y preparar seres humanos con sensibilidad y capacidad de transformar la condición política, económica y social.
Objetivos
- Crear profesionistas con excelencia capaces de utilizar las herramientas de la ciencia política para descubrir la realidad del objeto de estudio.
- Formar un estudiante de ciencia política con habilidades para resolver problemas prácticos y proponer soluciones en los tres ámbitos de gobierno.
- Preparar seres humanos con sensibilidad y capacidad de transformar la condición política, económica y social.
Perfil de Ingreso
El aspirante a la Licenciatura de Ciencia Política debe mostrar:
1. Capacidad de análisis y síntesis para abordar temas de políticas públicas.
2. Habilidades para reflexionar y proponer soluciones a problemas sociales.
3. Conocimientos vinculados a la ciencia política.
4. Disposición para consultar documentos históricos y fuentes actuales de información.
5. Actitudes éticas hacia el campo del servicio público.
Perfil de Egreso
Los egresados de la Licenciatura en Ciencia Política dispondrán de:
1. Elementos teóricos del análisis político para explicar su entorno social.
2. Conocimientos actualizados para promover la profesionalización dentro del ámbito del servicio
público.
3. Dominio de metodologías cuantitativas y cualitativas para la investigación social.
4. Capacidad para identificar y evaluar problemas que permitirán un adecuado entendimiento
para la
toma de decisiones.
5. Actitudes éticas enfocadas al servicio que permitan coadyuvar al desarrollo del país
En suma, los alumnos egresados de El Colegio de Veracruz tendrán una alta calificación para
incorporarse al servicio público en sus tres ámbitos de gobierno, así como para desempeñarse en
organismos no gubernamentales, consultorías de evaluación política, medios de comunicación y
entidades de los sectores civiles e instituciones privadas.
BASES
- Contar con certificado de bachillerato en alguna de las áreas de las ciencias sociales, humanidades o afines.
- Tener un promedio general mínimo de ocho en el bachillerato.
- Aprobar las etapas de selección del aspirante:
- Revisión de la documentación.
- Entrevista con el comité de admisión.
- Valoración de Aptitud Académica.
REQUISITOS
- Completar e imprimir la ficha de aspirante que se encontrara en la página de internet: (Llenar ficha de registro)
- Certificado de bachillerato.
- Acta de nacimiento.
- CURP.
- Fotografía tamaño infantil.
- Constancia oficial que especifique el promedio general del bachillerato.
- Carta de buena conducta emitida por la escuela de procedencia.
- Dos cartas de recomendación, expedida por profesores.
- Carta de exposición de motivos que justifique el interés por ingresar a la Licenciatura con una extensión máxima de dos cuartillas.
- Los estudiantes de origen extranjero deberán presentar su documentación migratoria correspondiente a su estancia en el país, así como presentar la documentación que acredite su equivalencia al nivel de bachillerato validada y oficializada.
NOTA: La documentación deberá entregarse en copias fotostáticas, debiendo exhibir posteriormente los originales para su cotejo en caso de resultar aceptado.
Calendario de trámitesRecepción de documentos: Entrevista con el comité de admisión: Publicación de resultados: Inscripciones: Inicio de clases: | Cuota de recuperación
|
Semestral
4 años (8 semestres)
1° SEMESTRE |
2° SEMESTRE | 3° SEMESTRE | 4° SEMESTRE |
Ciencia Política I. Paradigma Clásico | Ciencia Política II, Paradigma Moderno | Estadística | Filosofía del Derecho |
Economía I, Doctrina del liberalismo | Economía II, Doctrina económica de Marx | Derecho Constitucional | Reglas electorales en México |
Historia Mundial I Siglos XV a XVIII | Historia Mundial II, Siglo XIX a XXI | Ciclos Políticos en México: 1910-2020 | Oratoria y expresión |
Literatura y filosofía | Gramática y Retorica | Lenguaje y Cultura | Partidos Políticos |
Introducción al Derecho | Investigación I | Estado de Bienestar | Pensamiento Político Mexicano |
Teoría General del Estado | Estado Moderno | Teoría Administrativa | Análisis del Discurso Político |
5° SEMESTRE | 6° SEMESTRE | 7° SEMESTRE | 8° SEMESTRE |
Psicoanálisis I (Introducción) | Investigación Política y Prospectiva | Ética | Seguridad Nacional y Pública |
El Método para la Tesis | Análisis del discurso | Seminario de Tesis | Optativa |
Arte y Cultura | Avances de Tesis | Inglés II | Gobierno y Administración Pública |
Sociología | Derecho Laboral | Administración Pública postmoderna | Inglés III |
Periodo Neoliberal | Optativa | Derecho Electoral | Geopolítica |
Regímenes, Parlamento, Presidencial y Asamblea | Inglés I | Optativa | Las relaciones en política México-EUA |
Para brindarte una atención personalizada, te pedimos comunicarte al departamento correspondiente, con gusto atenderemos tus inquietudes. Departamento de Desarrollo
Académico(228) 841 51 00 Ext:110
Departamento de Docencia (228) 841 51 00 Ext:109
Chat Académico (783) 832 7368