Derecho
- El programa de Licenciatura tiene como objetivo formar profesionista del Derecho con alta
- Capacidad analítica de autoformación para aplicar el marco jurídico cambiante en las diversas
- Áreas de competencia jurídica, aplicando tanto el derecho sustantivo como adjetivo en beneficio de sus representados, preparar profesionales en el estudio, reflexión y resultados de los conflictos sociales, de manera ordenada, aplicando normas jurídicas y haciendo prevalecer la justicia y la equidad en la medida de lo humanamente posible.
Objetivos
- Formar expertos en el conocimiento y aplicación de las normas jurídicas en los diversos campos de la aplicación de la Licenciatura.
- Facilitar una comprensión y argumentación más profunda y unitaria de todo el sistema de derechos y de las diversas instituciones jurídicas.
- Proveer de herramientas, competencias y habilidades que les permita responder a la dinámica de investigación jurídica para el manejo de la oralidad en el sistema de justicia.
Perfil de Ingreso
Para ingresar a la Licenciatura en Derecho, el alumno deberá contar con el siguiente perfil de
ingreso:
• CONOCIMIENTOS
• Cultura general.
• Historia universal.
• Historia de México.
• Dominio el idioma español: oral, escrito y comprensión lectora.
• Dominio básico de, al menos, un idioma extranjero, preferentemente inglés.
• Conocimiento de paquetería básica en computadora.
• HABILIDADES
• Capacidad comunicativa.
• Razonamiento lógico.
• De investigación documental y de campo.
• Habilidades de pensamiento crítico y creativo para la solución de problemas.
• Capacidad de interrelacionarse empáticamente y proactivamente con otros.
• De análisis, síntesis y reflexión.
• ACTITUDES
• Vocación por la investigación.
• Gusto por la lectura.
• Disposición para el trabajo en equipo.
• Capacidad de auto aprendizaje.
• Empatía.
• Disciplina.
Perfil de Egreso
Al concluir todos los periodos formativos el alumno deberá contar con el siguiente perfil de
egreso:
• CONOCIMIENTOS
• Sólida formación académica en la ciencia jurídica
• Conocimiento del marco jurídico vigente
• Técnicamente capacitado para resolver problemas jurídicos con eficiencia,
eficacia y oportunidad.
• Conocimiento sobre el ejercicio en el litigio o práctica jurídica, particularmente en sistema
de juicio oral
• HABILIDADES
• Domina los idiomas español e inglés para expresarse de forma oral y escrita
• Habilidades para el correcto ejercicio del campo de especialización jurídica elegido
• Juicio crítico basado en la observación científica de la realidad
• Reconoce problemas e identifica alternativa de solución mediante un proceso crítico
y constructivo
• Emplea de forma eficaz la computadora para el procesamiento de datos estadísticos
y generación de resultados y conclusiones
• Tiene capacidad de negociación para la solución de conflictos
• Elabora documentos jurídicos pertinentes
• ACTITUDES
• Formado en un sentido humanista del Derecho
• Participa en la gestión de soluciones de impacto local.
• Actúa con respeto a las diferentes manifestaciones culturales del país y representa
sus intereses.
• Contribuye a la formación de una ciudadanía democrática con tolerancia y respeto a
los derechos humanos
• Reflexiona sobre la importancia de su práctica profesional y el impacto que tiene en su
entorno de vida.
BASES
- Contar con certificado de bachillerato en alguna de las áreas de las ciencias sociales, humanidades o afines.
- Tener un promedio general mínimo de ocho en el bachillerato.
- Aprobar las etapas de selección del aspirante:
- Revisión de la documentación.
- Entrevista con el comité de admisión.
- Valoración de Aptitud Académica.
REQUISITOS
- Completar e imprimir la ficha de aspirante que se encontrara en la página de internet: (Llenar ficha de registro)
- Certificado de bachillerato.
- Acta de nacimiento.
- CURP.
- Fotografía tamaño infantil.
- Constancia oficial que especifique el promedio general del bachillerato.
- Carta de buena conducta emitida por la escuela de procedencia.
- Dos cartas de recomendación, expedida por profesores.
- Carta de exposición de motivos que justifique el interés por ingresar a la Licenciatura con una extensión máxima de dos cuartillas.
- Los estudiantes de origen extranjero deberán presentar su documentación migratoria correspondiente a su estancia en el país, así como presentar la documentación que acredite su equivalencia al nivel de bachillerato validada y oficializada.
NOTA: La documentación deberá entregarse en copias fotostáticas, debiendo exhibir posteriormente los originales para su cotejo en caso de resultar aceptado.
Calendario de trámitesRecepción de documentos: Entrevista con el comité de admisión: Publicación de resultados: Inscripciones: Inicio de clases: | Cuota de recuperación
|
Semestral
4 años (8 semestres)
1° SEMESTRE |
2° SEMESTRE | 3° SEMESTRE | 4° SEMESTRE |
Ciencia Política I. Paradigma Clásico | Ciencia Política II, Paradigma Moderno | Estadística | Filosofía del Derecho |
Economía I, Doctrina del liberalismo | Economía II, Doctrina económica de Marx | Derecho Constitucional | Reglas electorales en México |
Historia Mundial I Siglos XV a XVIII | Historia Mundial II, Siglo XIX a XXI | Ciclos Políticos en México: 1910-2020 | Oratoria y expresión |
Literatura y filosofía | Gramática y Retorica | Lenguaje y Cultura | Partidos Políticos |
Introducción al Derecho | Investigación I | Estado de Bienestar | Pensamiento Político Mexicano |
Teoría General del Estado | Estado Moderno | Teoría Administrativa | Análisis del Discurso Político |
5° SEMESTRE | 6° SEMESTRE | 7° SEMESTRE | 8° SEMESTRE |
Psicoanálisis I (Introducción) | Investigación Política y Prospectiva | Ética | Seguridad Nacional y Pública |
El Método para la Tesis | Análisis del discurso | Seminario de Tesis | Optativa |
Arte y Cultura | Avances de Tesis | Inglés II | Gobierno y Administración Pública |
Sociología | Derecho Laboral | Administración Pública postmoderna | Inglés III |
Periodo Neoliberal | Optativa | Derecho Electoral | Geopolítica |
Regímenes, Parlamento, Presidencial y Asamblea | Inglés I | Optativa | Las relaciones en política México-EUA |
Para brindarte una atención personalizada, te pedimos comunicarte al departamento correspondiente, con gusto atenderemos tus inquietudes. Departamento de Desarrollo
Académico(228) 841 51 00 Ext:110
Departamento de Docencia (228) 841 51 00 Ext:109
Chat Académico (783) 832 7368