Desarrollo Regional
Desarrollo Regional
El programa de Licenciatura en Desarrollo Regional Sustentable tiene como objetivo formar capital humano de alta calidad profesional y científica que sean capaces de plantear soluciones a las problemáticas socioeconómicas y ambientales de México desde una perspectiva de sustentabilidad.
Consolidándose como uno del programa académico más exitoso en la formación de profesionistas en el desarrollo regional sustentable en el estado de Veracruz. Técnicamente capacitado para resolver problemas con eficiencia y eficacia, asociados al desarrollo regional sustentable en el ámbito rural y urbano y apto para aplicar distintas metodologías para evaluar planes y programas de desarrollo sustentable. Uno de los programas académicos más exitosos en la formación de profesionales en el desarrollo regional sustentable de Veracruz.
Objetivos
- Formar expertos en el área de desarrollo regional sustentable.
- Proveer las herramientas, competencias y habilidades que les permitirán responder a las necesidades nacionales en el ámbito del desarrollo regional.
- Generar profesionales con un alto sentido de responsabilidad social, ambiental y económica.
PERFIL DE INGRESO
Para ingresar a la licenciatura en desarrollo regional sustentable, el alumno deberá contar con el siguiente perfil de ingreso:
CONOCIMIENTOS
- Cultura general
- Historia de México
- Dominio del idioma español: oral, escrito y compresión lectora.
- Domino básico de, al menos, un idioma extranjero, preferentemente inglés.
- Conocimiento de paquetería básica en computadora.
HABILIDADES
- Capacidad comunicativa.
- Razonamiento lógico.
- De investigación documental y de campo.
- Habilidades de pensamiento crítico y creativo para la solución de problemas.
- Capacidad de interrelacionarse empáticamente en un ambiente grupal.
- Capacidad de análisis, síntesis y reflexión.
ACTITUDES
- Vocación por la investigación.
- Gusto por la lectura.
- Disposición para el trabajo en equipo.
- Capacidad de auto aprendizaje.
- Empatía.
- Disciplina
PERFIL DE EGRESO
Al concluir todos los períodos formativos el alumno deberá contar con el siguiente perfil de egreso:
CONOCIMIENTOS
- Sólida formación académica en sustentabilidad.
- Conocimiento de las políticas públicas.
- Técnicamente capacitado para resolver problemas con eficiencia y eficacia, asociados al desarrollo regional sustentable en el ámbito rural y urbano.
- Apto para aplicar distintas metodologías para evaluar planes y programas de desarrollo sustentable.
HABILIDADES
- Dominio de los idiomas español e inglés para expresarse de forma oral y escrita.
- Habilidades para el correcto ejercicio de su campo de especialización.
- Juicio crítico basado en la observación científica de la realidad.
- Reconocer problemas e identificar alternativas de solución mediante un proceso crítico y constructivo.
- Emplear de forma eficaz las tecnologías de la información y comunicación para el procesamiento de datos estadísticos, generación de resultados y conclusiones.
- Tener capacidad de negociación para la solución de conflictos.
- Elaborar documentos técnicos pertinentes.
- Liderazgo en el área de la sustentabilidad.
ACTITUDES
- Con formación en un sentido humanista.
- Participa en la gestión de soluciones de impacto local, regional y nacional.
- Actúa con respeto a las diferentes manifestaciones culturales del país y representa sus intereses.
- Contribuye a la formación de una ciudadanía social y ambientalmente responsable de forma incluyente con los derechos humanos.
- Reflexiona sobre la importancia de su práctica profesional y el impacto que tiene en su entorno de vida.
REQUISITOS
- Completar e imprimir la ficha de aspirante que se encontrara en la página de internet: (PRÓXIMAMENTE)
- Certificado de bachillerato.
- Acta de nacimiento.
- CURP.
- Fotografía tamaño infantil.
- Constancia oficial que especifique el promedio general del bachillerato.
- Carta de buena conducta emitida por la escuela de procedencia.
- Dos cartas de recomendación, expedida por profesores.
- Carta de exposición de motivos que justifique el interés por ingresar a la Licenciatura con una extensión máxima de dos cuartillas.
- Los estudiantes de origen extranjero deberán presentar su documentación migratoria correspondiente a su estancia en el país, así como presentar la documentación que acredite su equivalencia al nivel de bachillerato validada y oficializada.
- Cubrir las cuotas y los aranceles correspondientes siempre y cuando el aspirante
sea aceptado y en la fecha establecida.
NOTA: La documentación deberá entregarse en copias fotostáticas, debiendo exhibir posteriormente los originales para su cotejo en caso de resultar aceptado.
Fechas ImportantesRepeción de documentos: hasta el 30 de julio, 2023.
| Cuota de recuperación
|
Semestral
4 años (8 semestres)
1° SEMESTRE | 2° SEMESTRE | 3° SEMESTRE | 4° SEMESTRE |
Lógica y Computación | Inglés II | Inglés III | Inglés IV |
Lectura y redacción I | Comunicación Social | Economía I | Economía II |
Inglés I | Lectura y Redacción II | Lectura y Redacción III | Política Social en México |
Introducción a la sustentabilidad | Urbanismo Sustentable | Diseño de Experimentos | Desarrollo Comunitario |
Ecología Cultural | Naturaleza y Sociedad | Estadística I | Estadística II |
Introducción a las Ciencias Sociales | Políticas Públicas | Antropología II | Agricultura Sustentable |
Estrategias Comunicativas | Antropología I | Inglés III | Inglés IV |
5° SEMESTRE | 6° SEMESTRE | 7° SEMESTRE | 8° SEMESTRE |
Inglés V | Inglés VI | Servicio Social Comunitario | Experiencia Recepcional |
Métodos de Investigación | Desarrollo Comunitario II | Optativa I | Optativa III |
Ética y Civismo | Análisis Sociodemográfico | Optativa II | Seminario de Tesis II |
Gestión y Administración Pública | Planeación y Diseño de Proyectos Sustentables | Gestión y Financiamiento de Proyectos | Optativa IV |
Teorías del Desarrollo Regional | Innovación Tecnológica | Seminario de Tesis I | |
Técnicas y evaluación de Impacto Ambiental | Teorías del Desarrollo Regional II | Gestión de la Calidad Productiva |
Para brindarte una atención personalizada, te pedimos comunicarte al departamento
correspondiente, con gusto atenderemos tus inquietudes.
Departamento de Desarrollo Académico
(228) 841 51 00 Ext:110
Departamento de Docencia
(228) 841 51 00 Ext:109