Relaciones
Internacionales
El programa de Licenciatura en Relaciones Internacionales está orientado a la formación y desarrollo de profesionista con competencias para analizar el sistema internacional, la política exterior de México y su situación en el contexto global, así como los retos que implica el desarrollo mundial, la cooperación internacional, la para diplomacia, la solución de controversias entre países, naciones y actores económicos, a partir de los sujetos del derecho internacional como de los actores emergentes de la sociedad civil que inciden en el agravamiento o solución de la problemática internacional.
Objetivos
- Formar profesionistas con conocimientos básicos, intermedios y avanzamos en temas de relaciones internacionales.
- Formar profesionistas con habilidades para resolver problemas prácticos y proponer soluciones en el área de relaciones internacionales.
- Formar profesionistas con capacidad de coordinar equipos de trabajo de forma proactiva.
PERFIL DE INGRESO
Para ingresar a la Licenciatura en Relaciones Internacionales, el alumno deberá contar con el siguiente perfil de ingreso:
CONOCIMIENTOS
- Cultura general.
- Historia universal.
- Historia de México.
- Matemáticas a nivel de álgebra básica.
- Dominio el idioma español: oral, escrito y comprensión lectora.
- Dominio básico de, al menos, un idioma extranjero, preferentemente inglés.
- Conocimiento de paquetería básica en computadora.
HABILIDADES
- Capacidad comunicativa.
- Liderazgo para el trabajo en equipo.
- De investigación documental y de campo.
- Habilidades de pensamiento crítico y creativo para la solución de problemas.
- Capacidad de interrelacionarse empáticamente y proactivamente con otros.
- De análisis, síntesis y reflexión.
ACTITUDES
- Vocación por la investigación.
- Gusto por la lectura.
- Disposición para el trabajo en equipo.
- Capacidad de auto aprendizaje.
- Empatía.
- Disciplina.
PERFIL DE EGRESO
Al concluir todos los periodos formativos el alumno deberá contar con el siguiente perfil de egreso:
CONOCIMIENTOS
- Conoce la teoría general y específica de las relaciones internacionales.
- Domina el marco jurídico de las relaciones internacionales
- Identifica la política internacional de países con los que México tiene relaciones
- Identifica y domina la política de relaciones internacionales de México
- Conoce los procesos históricos de la génesis del Estado y su concepto de soberanía
- Reconoce e identifica los sujetos de las relaciones internacionales
- Domina los temas de conflicto entre nacionales, resolución de controversias, mecanismos de integración y comercio mundial
- Conoce la teoría de la diplomacia y la paradiplomacia
HABILIDADES
- Domina los idiomas español e inglés para expresarse de forma oral y escrita
- Lidera grupos de trabajo multidisciplinarios, interdisciplinarios o intradisciplinarios.
- Reconoce problemas e identifica alternativa de solución mediante un proceso crítico y constructivo
- Emplea de forma eficaz la computadora para el procesamiento de datos estadísticos y generación de resultados y conclusiones
- Tiene capacidad de negociación para la solución de conflictos
- Explica procesos de globalización que enmarcan problemáticas generales y específicas: comercio internacional, integración, medio ambiente, derechos humanos, delincuencia transnacional, entre otros.
- Elabora documentos de reflexión, análisis y documentos necesarios para la función diplomática.
ACTITUDES
- Participa en la gestión de soluciones de carácter internacional que tienen un impacto local.
- Actúa con respeto a las diferentes manifestaciones culturales del mundo y su país.
- Contribuye a la formación de una ciudadanía democrática con tolerancia y respeto a los derechos humanos
- Reflexiona sobre la importancia de su práctica profesional y el impacto que tiene en su entorno de vida.
BASES
- Contar con certificado de bachillerato en alguna de las áreas de las ciencias sociales, humanidades, económico-administrativas o afines.
- Tener un promedio general mínimo de ocho en bachillerato.
- Aprobar las etapas de selección de aspirantes:
- Revisión de la documentación.
- Entrevista con eI Comité de Admisión.
REQUISITOS
- Completar e imprimir la ficha de aspirante que se encontrará en la página de internet: https://aspirantes.colver.com.mx/.
- Certificado de bachillerato.
- Acta de nacimiento.
- CURP
- Fotografía tamaño infantil.
- Constancia oficial que especifique el promedio general del bachillerato.
- Carta de exposición de motivos que justifique eI interés por ingresar a la Licenciatura con una extensión máxima de dos cuartillas.
- Los estudiantes de origen extranjero deberán presentar su documentación migratoria correspondiente a su estancia en el país, así como incluir la documentación que acredite equivalencia al nivel de bachillerato debidamente validada y oficializada.
- Cubrir las cuotas y los aranceles correspondientes.
NOTA: La documentación deberá entregarse en copias fotostáticas, debiendo exhibir, posteriormente, los originales para su cotejo en caso de resultar aceptado.
Fechas ImportantesRepeción de documentos: hasta el 30 de julio, 2023.
| Cuota de recuperación
|
- Los formatos de preinscripción y de inscripción los proporciona EI Colegio de Veracruz y se pueden consultar en la página web www.colver.com.mx.
- No se aceptará documentación apócrifa.
- No tendrá derecho a la evaluación quien no cumpla con los requisitos establecidos para tal efecto.
- Las entrevistas serán realizadas por el Comité de Admisión integrado por los Profesores-lnvestigadores que participan en la Academia de Relaciones Internacionales.
- Los asuntos que no estén considerados en esta convocatoria y sus resultados serán atendidos por el Comité de Admisión y sus determinaciones serán inapelables.
- EI aspirante que resulte con derecho a inscripción, deberá matricularse en el periodo indicado. De no hacerlo, se dará por entendido que renuncia a su lugar.
Semestral
4 años (8 semestres)
1° SEMESTRE | 2° SEMESTRE | 3° SEMESTRE | 4° SEMESTRE |
Literacidad Digital | Inglés II | Inglés III | Inglés IV |
Lectura y Redacción | Cálculo | Microeconomía | Probabilidad y Estadística |
Inglés I | Introducción a la Economía | Macroeconomía | Comercio Internacional |
Introducción al Estudio del Derecho | Filosofía política | Sociología | Estados Unidos |
Algebra | Administración Pública | América Latina y el Caribe | Medio Ambiente y cambio climático |
Introducción a las Relaciones Internacionales | Derecho Internacional | Derechos Humanos | Procesos de integración económica y política |
5° SEMESTRE | 6° SEMESTRE | 7° SEMESTRE | 8° SEMESTRE |
Inglés V | Inglés VI | Metodología de Investigación | Taller de tesis |
Contabilidad y Finanzas | Sudeste Asiático | Política Pública Transversal | China y Japón |
Historia Política y de Gobierno de México | Integración de Norteamérica | Sistema de Integración Centroamericano | Sistema de Integración Europeo |
Medio Oriente y África | Política Exterior | Guerra fría y mundo unipolar | Política Exterior de EE: UU. Y Canadá |
Economía Política Internacional | Seguridad Internacional | Tópicos de Políticas de Desarrollo | Política Exterior de México |
Sistema Interamericano de Derechos Humanos | Organización Internacional | Política Comparada | Taller de tesis |
Para brindarte una atención personalizada, te pedimos comunicarte al departamento
correspondiente, con gusto atenderemos tus inquietudes.
Departamento de Desarrollo Académico
(228) 841 51 00 Ext:110
Departamento de Docencia
(228) 841 51 00 Ext:109