Estudios
Internacionales
La Maestría en Estudios Internacionales surge ante la necesidad de atender el reto de la capacitación de profesionales con una formación integral que conjugue la aplicación de conocimientos sobre los Relaciones Internacionales, Política Comparada, Economía Política Internacional y Derecho Internacional, El Colegio de Veracruz presenta una opción académica que contribuya al desarrollo de competencias en profesionistas de distintas disciplinas para atender los retos y oportunidades a nivel internacional que el actual contexto nacional y regional se están presentando al sector público y privado.
BASES
- Contar con título de licenciatura en alguna de las áreas de ciencias sociales o humanidades, económico-administrativas, o disciplinas afines.
- Tener conocimientos orientados hacia las ciencias sociales y con referentes sobre la actualidad internacional.
- Tener un promedio general mínimo de ocho en la licenciatura
- Disponer de actitudes éticas hacia el desarrollo en su campo de conocimiento y de su ejercicio laboral.
- Conocimiento del idioma inglés.
- Dedicación y compromiso con las actividades de la maestría.
- Aprobar las tres etapas de selección de aspirantes: evaluación del currículum vitae, valoración del anteproyecto de investigación, entrevista con el Comité de Admisión.
- Presentar un anteproyecto de investigación acorde con las tendencias de análisis de las disciplinas que componen los Estudios Internacionales:
- Relaciones Internacionales,
- Política Comparada,
- Economía Política Internacional,
- Derecho Internacional.
REQUISITOS
- Completar e imprimir la ficha de aspirante que se encontrará en la página de internet: https://aspirantes.colver.com.mx/
- Presentar Currículum vitae, máximo 2 cuartillas.
- Acta de nacimiento.
- CURP
- Una fotografía tamaño infantil.
- Copia del Título y certificado que compruebe estudios concluidos de nivel licenciatura.
- Cédula profesional de la Licenciatura cursada.
- Carta de exposición de motivos que justifique el interés de ingreso en la que se exponga, con detalle, las razones y objetivos del aspirante para estudiar un posgrado.
- Cubrir las cuotas y los aranceles correspondientes.
Nota: La documentación deberá entregarse en copias fotostáticas, debiendo exhibir posteriormente los originales para su cotejo en caso de resultar aceptado.
Fechas ImportantesRecepción de documentos: hasta el 31 de agosto, 2023. | Cuota de recuperación
|
(24 MESES)
1° SEMESTRE | 2° SEMESTRE | 3° SEMESTRE | 4° SEMESTRE |
Introducción a las | Temas Selectos de Política Internacional Comparada | Política Exterior de México Política Exterior de México | Prospectiva Internacional |
Introducción a la Política | Derecho Internacional Público y Privado | Economía Global | Finanzas Internacionales y Economía de Riesgo |
Técnicas de Investigación | Metodología Cualitativa y Cuantitativa | Seminario de Tesis I | Seminario de Tesis II |
Optativa I | Optativa II | Optativa III | Optativa IV |
Materias optativas:
- Turismo Internacional / Desarrollo Regional
- Seguridad Internacional / Conflictos internacionales
- Derechos humanos / Globalidad
- Análisis Financiero / Teoría de juegos y decisión estratégica
- Diplomacia y protocolo / Historia diplomática
Para brindarte una atención personalizada, te pedimos comunicarte al departamento
correspondiente, con gusto atenderemos tus inquietudes.
Departamento de Desarrollo Académico
(228) 841 51 00 Ext:110
Departamento de Docencia
(228) 841 51 00 Ext:109
Por la naturaleza del programa de Maestría orientado a la investigación, la generación de
conocimientos y la distribución creativa de los mismos y considerando el perfil de ingreso incluyente para los profesionistas de diversos campos del conocimiento, el trayecto formativo se construyó bajo las características siguientes:
- a) Estructura curricular rígida, es decir todos los maestrantes cursarán con carácter todos y cada uno de los espacios curriculares que conforman los trayectos formativos, con secuencia obligatoria, previamente establecida, con la finalidad de afianzar sus referentes teóricos vinculados con el hecho educativo, el desarrollo de habilidades metodológicas para el diseño curricular, es decir para el programa de estudios y para el desarrollo de capacidades
intelectuales y metodológicas para la investigación educativa y la generación de conocimientos.
El programa académico consta de 16 experiencias de aprendizaje, distribuidas en 4 ciclos escolares semestrales, con un valor total de 80 créditos, calculados a partir del marco normativo establecido en el Sistema de Asignación y Transferencia de Créditos Académicos (SATCA) publicado en el año 2007 por la ANUIES y la SEP.
- b) La organización curricular será bajo un modelo mixto, que vincula la relación de periodos, trayectos formativos y espacios curriculares y/o experiencias de aprendizaje en modalidad de seminario, con la intención de asegurar el logro de los propósitos formativos de la Maestría.
En ese sentido, la Maestría se conforma de tres trayectos formativos:
- Reconstrucción de saberes teóricos
- Fortalecimiento de habilidades metodológicas del campo
- Preparación para la investigación y la generación del conocimiento
Trayectos formativos
RECONSTRUCCIÓN DE SABERES TEÓRICOS | CAMPOS DEL CONOCIMIENTO | FORTALECIMIENTO DE HABILIDADES METODOLÓGICAS | CAMPOS DEL CONOCIMIENTO/ OPTATIVAS |
Introducción a las Relaciones Internacionales | Derecho Internacional Público y Privado | Técnicas de Investigación | Optativa I |
Introducción a la Política Internacional | Temas Selectos de Política Internacional comparada | Metodología Cualitativa y Cuantitativa | Optativa II |
Política Exterior de México | Seminario de Tesis I | Optativa III | |
Economía Global | Seminario de Tesis I | Optativa IV | |
Prospectiva Internacional | Seminario de Tesis II | ||
Finanzas Internacionales y Economía de Riesgo |